
Hace par de años me hubiese encantado la idea, pero después de 3 semestres de economía, y de Historia de América Latina,
el entusiasmo no es immediato...
A ver entonces si me gusta la idea o no :
- Juridicamente, no es reprensible puesto que la OMC notificó en 2003 a la la Secretaría de Industria y Comercio la faculatad soberana para fijar los precios.
- Politicamente, es un suicidio, puesto que los empresarios ya estan mobilizados contra esta medida. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada dirigido por M.Canahuati, esta lobbyendo como se debe..! PERO por otro lado, el partido liberal tiene que madanr señales fuertes de ruptura con el gobierno anterior, nacional. Si bien no ha sabido destacarse en el marco de la seguridad interior, era tiempo que tomara una medida importante a favor de la lucha contra la pobreza.
A ver entonces si me gusta la idea o no :
- Juridicamente, no es reprensible puesto que la OMC notificó en 2003 a la la Secretaría de Industria y Comercio la faculatad soberana para fijar los precios.
- Politicamente, es un suicidio, puesto que los empresarios ya estan mobilizados contra esta medida. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada dirigido por M.Canahuati, esta lobbyendo como se debe..! PERO por otro lado, el partido liberal tiene que madanr señales fuertes de ruptura con el gobierno anterior, nacional. Si bien no ha sabido destacarse en el marco de la seguridad interior, era tiempo que tomara una medida importante a favor de la lucha contra la pobreza.
- A nivel económico, es obvio que esta medida de emergencia no puede solucionar nada a corto plazo. En efecto la distorcion de los precios puede generar una reduccion de la oferta que podria llegar hasta la penuria, si el Estado no tiene los medios de subvencionar a los productores. Y no creo que los tengan, puesto que acaban de cortarles el presupuesto a las asociaciones de desabilitados (en pleno téléthon francés : me encanta ser binacional...)!!
A largo plazo sin embargo, esta medida permitiria a muchos salir adelante. Comer mejor, ser mas productivo, dedicarle mas tiempo a la educación, mas dinero a otros productos, stimulando asi el aparato productivo... de nuestros vecinos, porque a parte de alimentos, que es lo que se produce en Honduras?? Y que se entiende por largo plazo? Cuatro años, que es lo que le queda a Mel, me parece bien apretado...
Bueno, exagero un monton. Pero, si o no me estoy volviendo de derecha? Mentira, creo que nada mas tengo miedo que esta medida sea peor aun que el statu quo. Esta medida al fin y al cabo me huele muy populista. Todo esta mas caro, hasta el kebab en Poitiers. Lo que necesitamos son mas acuerdos para petroleo venezolano...
Si alguién lee este analisis chafa y me lo puede corregir, que comente! Juanuco, defende tu partido, si no defendes a Mel...!
No comments:
Post a Comment